¿Qué caracteriza al hormigón utilizado en las construcciones romanas y asegura su resistencia durante siglos?

Llama singularmente la atención cómo han superado el paso del tiempo las múltiples construcciones que nos dejaron los romanos en su prolífica historia de forma que son más resistentes que cuando se construyeron y muchas de ellas siguen en servicio.

Analizando el paisaje y la geometría de ‘El jardín de las delicias’ de El Bosco.

Si en obras icónicas como El jardín de las delicias de El Bosco se eliminaran todos los personajes y demás elementos y tan sólo quedara el paisaje se podrían encontrar aquellos elementos que manejó en su momento el artista por lo que la visión de la obra tomaría otro cariz y podría hacerse desde otro punto de vista.

Viajar y descubrir la ingeniería: Los relojes de sol de Sevilla.

El arquitecto Honorio Aguilar nos propone un interesante recorrido tomando como referencia estos singulares elementos que forman parte del paisaje de la ciudad de Sevilla.

El paisaje como sistema de interacciones múltiples y su papel de integración de los diferentes conceptos profesionales.

Según algunos autores entre los que podemos citar a Juan L. Motloch1, comenzando con la manera que percibimos, maneje y diseñe el paisaje, éste se mueve encendido para explorar las fuerzas que influencian el diseño de la tierra. Una descripción de la gerencia del paisaje, del planeamiento y del diseño incluye una discusión de los papeles y de la integración de las profesiones implicadas, de los modos de la práctica profesional y de los procesos del diseño de la escala del sitio.

La geometría y las matemáticas al servicio de la Ingeniería y la Arquitectura.

Es necesario profundizar en la relación intrínseca que existe entre los diseños geometricos y las matemáticas y su aplicación a la ingeniería y arquitectura.

La nutrida red histórica de tranvías de la ciudad de Granada.

Aunque la actualidad sea el funcionamiento de la línea 1 del metropolitano de Granada, es conveniente recordar que esta ciudad, tradicionalmente, fue conocida por su nutrida red de tranvías que comunicaban los distintos barrios de la ciudad y los pueblos del área metropolitana.

La referencia Chillida. La disyuntiva entre la percepción de la señalización y su integración en el entorno como parte del paisaje | Colaboración con FdeT

Se enlaza desde estas líneas mi última colaboración en el blog de divulgación científica FdeT. Se trata del artículo La referencia Chillida. Las disyuntiva entre la percepción de la señalización y su integración en el entorno como parte del paisaje donde analizamos la necesaria percepción de la señalizacíon en contrapunto con la no menos precisa integración evitando el mimetismo que le reste eficacia.

Días Internacional de los Bosques y Mundial del Agua

En la pasada semana han coincidido casi en el tiempo dos conmemoraciones anuales de importancia como son el Día Internacional de los Bosques, instaurado el 21 de marzo, y el Día Mundial del Agua que se celebra el día siguiente.

Viajar y descubrir la Ingeniería: Estaciones de metro que merecen una visita

Hoy reseñamos la estaciones de metro y para ello nos hacemos eco del ilustrativo e interesante artículo que se puede visualizar en su totalidad en el siguiente enlace y que nos describe y muestra 10 de las estaciones de metro más bonitas e impresionantes del mundo, cada una con su estilo propio pero igualmente atractivas a los ojos del usuario, poco acostumbrado a pararse a contemplar el entorno en este tipo de medio de transporte que, habitualmente, es sinónimo de prisa.

Proyecto y construcción de la Cúpula de la Catedral de Florencia – Vídeo (ENG)

Interesante documental de National Geographic donde, en poco menos de cuatro minutos, se nos explica cómo el arquitecto, escultor y orfebre Filippo Brunelleschi ideó y dirigió la cúpula de la Catedral de Florencia.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: