Biblioteca de Geometría: 7 recursos para mejorar los conocimientos de Geometría Descriptiva

Como se comenta en el prólogo de uno de los ejemplares que vamos a presentar, el profundo estudio y conocimiento de la asignatura de Geometría Descriptiva, con sus distintas denominaciones ya sea Ingeniería Gráfica, Sistemas de Representación, Expresión Gráfica en la Ingeniería o Arquitectónica,… es fundamental para obtener una base adecuada de cara a enfrentar cualquier carrera técnica.

Es tal su importancia que, ya en tiempos remotos la tradición dice que la siguiente frase estaba grabada en la entrada de la Academia de Atenas fundada por Platón sobre el 387 a.C.: «No entre nadie que no sepa Geometría»

5E13B665-28B7-4239-8E86-0D4BC95E5BAA
La Escuela de Atenas – Museos Vaticanos. Fuente: Internet.

Pero, antes de continuar, ¿qué entendemos por Geometría Descriptiva?. Si recurrimos a fuentes actuales y de fácil acceso para una consulta rápida del concepto como puede ser wikipedia nos encontramos con la siguiente definición:

La Geometría Descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional. Por tanto, mediante una «lectura» adecuada posibilita resolver problemas espaciales en dos dimensiones de modo que se garantiza la reversibilidad del proceso.

Puede resultar suficiente para entender la importancia que tiene su conocimiento, comprensión y entendimiento para el estudiante de carreras técnicas, como hemos expuesto, pues, mediante su estudio y desarrollo de los ejercicios, el estudiante mejorará y ampliará su visión espacial, básica para el ejercicio de la profesión.

Por esta cuestión y, aunque existen multitud de bibliografía relacionada, entendí en su momento la necesidad de incidir en aquellas cuestiones en las que, por propia experiencia, quedaba constatado que el estudiante tenía más lagunas por lo que se desarrollaron una serie de textos donde el denominador común sería la sencillez y facilidad de manejo para que el contenido fuera de rápida comprensión y fueran unas herramientas verdaderamente útiles, sobre todo, para los estudiantes de primer curso de carreras técnicas o aquellos que se vieran atraidos por esta disciplina.

Si más dilación, se describen cada uno de los ejemplares que se han presentado aunque es preciso mencionar que cada uno de ellos tienen su entrada particular en el presente blog:

1. Geometría Descriptiva: Ejercicios Resueltos y Bibliografía Comentada.

De todos los Sistemas de Representación, el Diédrico se considera básico para poder estudiar, con posterioridad, los demás. Por este motivo, goza de un mayor peso específico en el programa de la asignatura de Geometría Descriptiva y, por consecuencia, en el presente documento lo que conlleva una mayor dedicación. No obstante, también se ha prestado especial interés al resto de sistemas que estructuran el índice.

portada_ejerc_gd_sept16
Portada de la publicación. Fuente: El Autor.

Se incluye un capítulo dedicado en exclusividad al Sistema Diédrico Directo, más aún cuando son cada día más las carreras y disciplinas técnicas que apuestan por su enseñanza y, en particular, las escuelas de Arquitectura.

Continuando con la trayectoria de los textos origen, se han obviado las referencias teóricas, consciente el autor de la multitud de bibliografía de calidad existente donde se pueden consultar y ampliar los conocimientos, algo fundamental y previo a la realización de cualquier ejercicio, para que el alumno o usuario de este cuaderno se centre en la resolución de la práctica, razonando cada paso y visualizándolo espacialmente. Es por ello que, para facilitar esta labor, se incluye, complementario a la bibliografía de base, una bibliografía donde se comentan algunos de los textos de referencia de esta disciplina desde el punto de vista del autor y sin querer en ningún caso realizar una crítica ni tan siguiera somera de ninguno de ellos.

El presente documento se ha elaborado con la intención de ser una herramienta útil para los estudiantes de carreras técnicas y, en general, para todos aquellos que se aventuran en el conocimiento de la Geometría Descriptiva.

El documento está disponible en el repositorio institucional de la Universidad de Granada Digibug. Puede acceder al documento pinchando aquí.

2. Ejercicios resueltos de Geometría Descriptiva.

Ejercicios Resueltos de Geometría Descriptiva
Ejercicios Resueltos de Geometría Descriptiva

Este libro es uno de los gérmenes del anterior y el primero de la materia que el autor desarrolló para el seguimiento de la asignatura de Geometría Descritiva y Expresión Gráfica Arquitectónica mediante la recopilación de parte de los ejercicios que se proponían en clase.

Todavía puede encontrarse para su adquisición y cuenta con la ventaja del formato, muy adecuado para trabajar con él y, por tanto, también la mejor claridad en las ilustraciones.

Para más información sobre la publicación puede pinchar en el siguiente enlace.

 

3. Ejercicios resueltos de Diédrico Directo.

Ejercicios resueltos de Diédrico Directo
Ejercicios resueltos de Diédrico Directo

En la línea del anterior, germen también del primero de los citados y nace como consecuencia de la necesidad percibida por el autor de un recopilatorio de ejercicios específicos de Diédrico Directo dado que la implantación, sobre todo en la escuelas de Arquitectura, es cada vez más importante existiendo cierta carencia de material en este sentido.

Como en el caso anterior, todavía es posible su adquisición y está en el mismo formato y con las mismas características del anterior por lo que plantea las mismas ventajas.

Para más información sobre la publicación puede pinchar en el siguiente enlace.

4. Sistema de Resolución Gráfica de Cubiertas.

sistemaderesoluciongraficadecubiertas-1_cub
Portada de la publicación

Se presenta la publicación, editada por la Universidad de Granada y el Departamento de Expresión Gráfica, Arquitectónica y en la Ingeniería, para acercar a los alumnos, de las disciplinas académicas de carreras técnicas encaminadas al estudio de la Geometría, al Sistema Acotado, además de todo aquel que tenga inquietud en su estudio. En concreto, está enfocado a su aplicación en la resolución de los problemas propios de las cubiertas.

Para su consulta, está disponible en el repositorio institucional de la Universidad de Granada Digibug y se puede acceder en el siguiente enlace.

 

5. Evolución del método didáctico de la Geometría Descriptiva

GD_Historia_MARZO20_1-min
Portada de la publicación

El profundo estudio y conocimiento de la Geometría Descriptiva es fundamental para obtener una base adecuada de cara a enfrentar el estudio y posterior desarrollo profesional de cualquier carrera técnica. Merece la pena analizar y comprender cuál es el método idóneo para impartirla, independientemente del contenido final, si está complementada por otras materias afines y, por supuesto, su denominación final, que favorezca a una mejor comprensión de los distintos conceptos por parte del alumno o el interesado en ella.

También se debe investigar y conocer su historia, cuáles son sus orígenes y como ha ido evolucionando por lo que se ha reservado un hueco importante para analizar lo que se entiende por lenguaje gráfico entendido como forma de conocimiento y de transmisión de la información así como hacer un repaso a los orígenes del dibujo hasta llegar a lo que es la Geometría Descriptiva tal y como ha llegado hasta nuestros días la que analizaremos como disciplina y como asignatura. 

El libro ya está disponible en las principales plataformas digitales. Si se está interesado o se requiere información adicional se acompañan algunos enlaces.

Confiamos en que resulte de utilidad y tenga la excelente acogida que en su día tuvo la publicación matriz.

Enlace para acceso en Amazon.

Enlace para acceso en Morebooks.


6. Nociones de Geometría Descriptiva. La Esfera

Portada_Curso_Esfera_iTUNESU
Portada del curso Nociones de Geometría Descriptiva. La Esfera

Se presenta el curso dedicado a la Esfera por ser uno de los elementos principales y que requiere de una especial atención.

Se han realizado de una forma muy esquemática pues no pretenden ser un tratado sino una ayuda que resuelva las dudas iniciales y básicas que aparecen cuando el alumno se introduce en el estudio de esta disciplina académica.

El soporte elegido es el que ofrece la plataforma ITUNES U por lo que es necesario disponer de un dispositivo IOS para su descarga. En ese caso, se acompaña el enlace que conduce al curso.

https://itunesu.itunes.apple.com/enroll/DZY-LZT-PCC

7. Nociones de Geometría Descriptiva. El Sistema Acotado. Aplicación en la representación de terrenos.

Portada_Terrenos_iTunesU
Portada del curso de iTunesU Nociones de Geometría Descriptiva. El Sistema Acotado. Aplicación en la representación de terrenos.

Se presenta la segunda de las monografías centrándonos, en este caso, en el Sistema Acotado y, en particular en su aplicación en la representación de terrenos.

Como en el caso de la Esfera, se ha realizado de una forma muy esquemática pues no pretenden ser un tratado sino una ayuda que resuelva las dudas iniciales y básicas.

El soporte elegido es el que ofrece la plataforma ITUNES U por lo que es necesario disponer de un dispositivo IOS para su descarga. En ese caso, se acompaña el enlace que conduce al curso.

https://itunesu.itunes.apple.com/enroll/DLZ-JCP-AML


Por supuesto y como se ha citado, existen otros recursos pero los referidos anteriormente abarcan un espectro amplio para un mejor entendimiento de estas materias. Así que adelante y aporte con sus comentarios e indíquenos otros textos o recursos que considere se deban recomendar. ¿Se anima?

 

Un comentario sobre “Biblioteca de Geometría: 7 recursos para mejorar los conocimientos de Geometría Descriptiva

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: