
En la actualidad el trazado de planos, dibujos y otro tipo de infografias se realiza mediante la ayuda de un ordenador y el software adecuado. De esta forma se puede llevar a cabo el trabajo que se pretende realizar de una manera rápida y cómoda que permite, a su vez, su modificación.
Pero es fácil comprender que es necesario que, de forma previa, se conozcan los diversos sistemas de representación así como las distintas disciplinas que conllevan una adquisición de competencias y habilidades que permiten el entrenamiento y desarrollo de la visión espacial, imprescindible en cualquier caso.

Luego en los programas docentes de las Escuelas Técnicas donde se forman los futuros ingenieros y arquitectos debe procederse a la paulatina introducción de las nuevas tecnologías y los sistemas con los que se trabaja en la vida profesional como puedan ser el CAD, SIG o BIM para que, desde una etapa temprana, se habitúen a su manejo.
En paralelo, no se debe dejar de proporcionar los precisos conocimientos teóricos para el entendimiento que debe ser acompañado de una amplia bibliografía, a ser posible comentada.

Llegado a este punto y después de analizar todo lo anterior es fácil de entender que, de forma previa al desarrollo del trabajo en el ordenador dado que, como se ha argumentado, es necesario el desarrollar la visión espacial que permita el paso a las dos dimensiones, es imprescindible el fomento del uso del lápiz, sí del lápiz que fomente el desarrollo de bocetos previos que den un primera aproximación a la realidad de lo que se va a proyectar.
El desarrollo de la visión espacial unido al dibujo de bocetos previos, no sólo sirven para la propia aplicación a la vida profesional que permitan hacer una representación previa de lo que se pretende dibujar.
Permiten el desarrollo de la faceta artística del profesional que permite «sustituir» la cámara de fotos tradicional y captar la realidad y plasmarla en dibujos con distintas técnicas dando una visión muy personal de lo que captan los ojos en un primer momento.

En este sentido se entienden algunas de las imágenes que acompañan a este texto y de forma especial debemos agradecer nuevamente la desinteresada colaboración del arquitecto J. Enrique Rámirez Arellano donde se ven distintas técnicas de dibujo para captar la realidad, en esta ocasión a lápiz o acuarela en el dibujo de imágenes de la Alhambra de Granada.
Deja una respuesta