Ejercicios resueltos de Diédrico Directo.

Ejercicios resueltos de Diédrico Directo
Ejercicios resueltos de Diédrico Directo

Nota preliminar: Aunque esta publicación está aún disponible y puede ser de interés para aquellos que tienen interés particular sobre el tema que aborda, el autor les invita a que consulten la obra Geometría Descriptiva: Ejercicios Resueltos y Bibliografía comentada,  del mismo autor y que incluye, además de la colección de ejercicios propuesto en el texto original, otros específicos de Geometría Descriptiva así como un apartado donde se relata y comenta una relación de textos de interés para un mejor seguimiento de esta materia.


Como ya hemos argumentado en alguna ocasión, consideramos básico un perfecto dominio del Diédrico, dentro de los Sistemas de Representación, como base para el resto.

Por todo ello, se antojaba imprescindible que, complementario al cuaderno de prácticas ya editado de Ejercicios resueltos de Geometría Descriptiva, donde se abordaban todos ellos, se hiciese un apartado exclusivo dedicándolo al Diédrico Directo, más aún cuando son cada día más las carreras y disciplinas técnicas que apuestan por su enseñanza y, en particular, las escuelas de Arquitectura.

Como ocurriera en el texto matriz, se han obviado las referencias teóricas, consciente el autor de la multitud de bibliografía de calidad existente donde se pueden consultar y ampliar los conocimientos, algo fundamental y previo a la realización de cualquier ejercicio, para que el alumno o usuario del cuaderno se centre en la resolución de la práctica, razonando cada paso y visualizándolo espacialmente.

Estos ejercicios deben ser realizados en los formatos y según las condiciones dispuestas en los enunciados y a lápiz, sin borrar los trazados auxiliares.

En referencia a la notación empleada, se continúa con la indicada en textos anteriores, de forma que los elementos del espacio aparecen con letra mayúscula (Punto A, Recta R y Plano P), las proyecciones de los puntos con letra minúscula (llamamos a a la proyección horizontal de A y a’ a su proyección vertical), las proyecciones de la recta también con letra minúscula (r proyección horizontal de R, r’ proyección vertical de R), los abatimientos entre paréntesis ((A) abatimiento del punto A). Cuando se trata de un punto A, B,… podemos referirnos a sus proyecciones (a, a’), (b, b’),

Con el presente documento se completa el catálogo de ejercicios impartidos en las asignaturas de las distintas enseñanzas técnicas, con la intención manifestada de ser una herramienta útil para sus estudiantes así como todos aquellos que se vean inmersos en el estudio de estas disciplinas.

Este cuaderno se puede obtener de forma conjunta con el de Ejercicios resueltos de Geometría Descriptiva del que se adjunta enlace.

http://www.libreriafleming.com/libreria/product_info.php?products_id=115590

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: