Los mosaicos de la Alhambra es algo singular y que ha inspirado y atraído a personalidades de múltiples ámbitos.

En nuestro blog ya se ha tratado en alguna ocasión como en la entrada la geometría matemática de los alicatados.
En esta ocasión referimos el interesante artículo publicado en el periódico GranadaDigital donde incide en el trabajo del artista M.C. Escher quien imaginó un mundo de figuras imposibles con la inspiración de las geometrías de los mosaicos de la Alhambra.
El artículo en su totalidad se puede leer en el siguiente enlace pero se avanza parte de su contenido.
Maurits Cornelis Escher (1898-1972) quería encerrar el infinito en una hoja de papel. Esa fue su obsesión en la vida para muchas de sus xilografías y dibujos que le inspiró tras su segunda visita a la Alhambra, en 1937. Su primera visita fue a finales de los años 20, pero no se fijo tan bien en los 17 patrones geométricos que decoran el palacio nazarí. Cambiando así su perspectiva, y aunque en ese momento en España se libraba una guerra civil, Escher dejó de pintar paisajes y pasaba del escapismo al intelectualismo.
En la Alhambra, hay alrededor de 17 tipos de técnicas mosaicas empleadas dispersos por el palacio nazarí que múltiples matemáticos han intentado descifrar. En muchos de estos mosaicos se ha utilizado técnicas de teselado, es una figura que traslada o se hace girar, rellenado todo el espacio sin superponerse. Hay una de ellas, que es un triángulo curvo, similar a unas de las aves de Escher.
Pone en práctica con esta técnica El Circulo Límite, que juega con el concepto de infinito, creando así uno de los trabajos mas icónicos y famosos, Mano con esfera reflectante, un autorretrato. Le fascinaba la esfera precisamente por la capacidad de situar al artista en el centro del papel, o del universo, centrándose en las paradojas geométricas en sus ilustraciones.
Deja una respuesta