¿Están preparadas las poblaciones en España para un terremoto?

Las noticias de los últimos días refieren la actividad sísmica registrada y nos informan de un terremoto en Venezuela de magnitud 7,3 en la Escala Ritcher  y en un ámbito más doméstico el acotencido en la localidad de Moterroso en Lugo de magnitud 4,1 con hipocentro o foco a 12 kilómetros de profundidad que dejó sentir sus efectos en varias poblaciones de la zona o el que sacudió Murcia y Alicante de magnitud 4,2 que situó su epicentro en el término municipal de Albatera y su foco a 11 kilómetros de profundidad.

img_0280
Mapa de Peligrosidad Sísmica de España. Fuente: IGN

Ante estos acontecimientos y observando el Mapa de Peligrosidad Sísmica de la imagen donde la ciudad de Granada ocupa un lugar destacado nos podemos preguntar: ¿Está preparada la ciudad nazarí y, por extensión, el resto de ciudades o poblaciones españolas para un terremoto?

Para intentar contestar a esta cuestión recuperamos la entrevista que el periódico Ideal de Granada en su versión digital realizó al profesor D. Carlos López Casado, Catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Granada, con motivo del seísmo registrado en el centro de Italia en 2016  y que tomó actualidad tras el terremoto registrado en México en 2017, el de mayor intensidad de los registrados en 100 años en la zona con un valor de 8,2 en la Escala sismológica de Richter.

Según comenta en el artículo, donde afirma que Granada es la ciudad mejor preparada para un terremoto, los edificios de la ciudad de Granada como el del resto de la provincia construídos en los últimos cuarenta años deberían cumplir la normativa vigente sismorresistente por lo que estarían preparados para soportar un seísmo algo que no sería extensible a viviendas más antiguas, mal construidas o con defectos.

En la entrevista se enfatiza que cuanto más superficial es el terremoto mayores serán sus efectos por lo que, además de conocer su magnitud el dato de la profundidad es primordial.

abolote1
Imagen del terremoto de Albolote de 1956. Foto: Ideal.

Comparando por el ejemplo con el acontecido en Italia, el experto indica que el último gran terremoto ocurrido en Granada fue el de Albolote el 12 de abril de 1956 y ya entonces fue mucho memos destructivo que el italiano aunque, en cualquier caso, fallecieron 12 personas.

Sigue comentando y a la vez insistiendo en la absoluta necesidad de cumplir las normas en la construcción de viviendas algo que en las ciudades está más regulado siendo en las poblaciones pequeñas donde puede existir mayores inconvenientes por la probabilidad de un control menos exahustivo.

El artículo se puede leer íntegramente en el siguiente enlace.

4 comentarios sobre “¿Están preparadas las poblaciones en España para un terremoto?

Agrega el tuyo

  1. Para nada!!! El día que venga el terremoto de diseño a Granada será debastador.
    Estuve trabajando en OCT durante el boom de la construcción y puedo asegurar que la mayoría de las edificaciones que revisé o revisaron mis compañeros no cumplian ni por asomo la normativa sísmica. A veces con pleno conocimiento de los arquitectos.
    El creer que una ciudad está protegida por que los edificios de los bomberos y hospitales están preparados es no ser conscientes de la realidad. La ciudad mejor preparada es la que no se cae y no la que mejor atiende en el hospital a sus heridos o muertos.
    Un saludo.

    Me gusta

    1. La normativa sísmica como el resto está para cumplirla y es lo que garantiza la seguridad ante los desastres naturales como los terremotos y entre las funciones de un OCT está el asegurar la estabilidad estructural del edificio en revisión. En cualquier caso, gracias por tu comentario. Un saludo,

      Me gusta

Responder a Jose A. Agudelo Zapata Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: